ARTE Y TRABAJO... BIOPOLITICAS DE LA PRODUCTIVIDAD - JUEVES 17 DE JULIO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT - Curatoria Samuel Ibarra Covarrubias. Fotografía: Mario Moreno Krauss.

Nuestro encuentro de performance denominado ARTE Y TRABAJO/Biopolíticas de la productividad designa un marco y propuesta curatorial que invita a pensar/reflexionar las condiciones, concepciones e implicancias de la condición contemporánea del trabajo. Bajo ese índice proponemos la realización de obras de performance que aborden desde su limites las complejidades de ése espacio-escena actual, ficcionando y ensayando ingresos críticos y creativos (poéticamente estratégicos o desmedidos) al guion curatorial acá planteado; ARTE Y TRABAJO.
Extensa, inconmensurable, desafiante y provocativa, la propuesta del evento busca estimular obras de performances que pasen de un tautológico conformismo visual, aquietado y dócil a obras –que en toda su fragilidad y potencia se auto conciban como una propuesta de carácter político-estética, de orden contemporáneo, estimulantes y llanas a la discusión filosófica o política. Obras que jueguen y ficcionen a afilar el ojo- tacto del performista ( y la desmesura de su inventiva) hacia la escritura corporal y material de un pensamiento respecto a un cuerpo vigilado y castigado, medido y gerenciado por los juegos de la oferta y la demanda; diezmado baja la simetría económica del calculo, intercambiado, mediado y medible, anticipado. Obras que aspiren a pensar y repensar la posibilidad de existencias más allá de la administración ilimitada de lo propio.
Reflexionar el trabajo y la operativa de los cuerpos que hoy lo hacen posible, supone identificarlos bajo otra soberanía, una (post) de lo tecnofinaciero imperial y militar. Un cuerpo en resistencia, testigo del fin del modelo fordista y la descomposición de cualquier posible equilibrio que regule la vida y la producción. En Chile el marco del trabajo es
Convocatoria.tributario de los discursos de la globalización que el neoliberalismo impuso con brutalidad hace ya cuatro décadas, replegando al Estado y estableciendo el reino libre para el management de la programática del capital.


Sus beneficios; una irrefrenable especulación financiera y la solidificación de una economía que progresivamente desposee de derechos al ciudadano (a), esclavo y victima de un patrón de acumulación que se asienta en la locura y la catástrofe. Su esperanza; la imbatible terquedad de pensar una política de lo común.

Samuel Ibarra Covarrubias - Curador












No hay comentarios: